La nostalgia invadió la sala al finalizar el acto de la
presentación de la revista de Verbo Azul el día 20 de enero.
En la segunda acepción de la palabra “nostalgia” el diccionario la define como “tristeza melancólica por el recuerdo de un bien perdido” y bien se puede aplicar a esa situación de algo que se acaba por haber consumado un proyecto largamente preparado. La confección de la revista, pasando por los participantes, la reunión de los textos, la selección de los invitados a la misma, los dibujos que la van a ilustrar, la compaginación, el orden más estético, la corrección de las erratas, la imprenta etc., hasta que llegar a las manos de todos, es un proceso pausado y amoroso por parte de Ana Garrido y Juanjo Alcolea y los que colaboran en su elaboración. Entonces, cuando el acto de presentación termina, nos queda la nostalgia de algo que, desde ese momento, ya estará solo en el recuerdo. Y al pensar que todo es tan rápido, tan fugaz como el tiempo, notamos que solo nos queda el sabor agridulce por no haber podido prolongarlo hasta el infinito.
En la segunda acepción de la palabra “nostalgia” el diccionario la define como “tristeza melancólica por el recuerdo de un bien perdido” y bien se puede aplicar a esa situación de algo que se acaba por haber consumado un proyecto largamente preparado. La confección de la revista, pasando por los participantes, la reunión de los textos, la selección de los invitados a la misma, los dibujos que la van a ilustrar, la compaginación, el orden más estético, la corrección de las erratas, la imprenta etc., hasta que llegar a las manos de todos, es un proceso pausado y amoroso por parte de Ana Garrido y Juanjo Alcolea y los que colaboran en su elaboración. Entonces, cuando el acto de presentación termina, nos queda la nostalgia de algo que, desde ese momento, ya estará solo en el recuerdo. Y al pensar que todo es tan rápido, tan fugaz como el tiempo, notamos que solo nos queda el sabor agridulce por no haber podido prolongarlo hasta el infinito.
Pero disfrutamos para siempre al tener en nuestras manos ese trozo de vida que es la revista, admiramos los dibujos que la ilustran y leemos nuevamente a los participantes-lectores que antes escuchamos: Mary-Santos Caballero, Juanjo Alcolea, Elvira Daudet en la voz de Paco Caro, Paco García Marquina, Ana Garrido, Cristina Cocca, Manuel López Azorín en la voz de José Luis Morales, María Sangüesa en la voz de María Luisa García-Ochoa, Ana Bella López Biedma, Fernando Fiestas, María Luisa García-Ochoa con su propio poema, Victoría Díaz, Xavier Frías, Alfredo Piquer y Ana Montojo. Y disfrutar de los otros autores ausentes en el acto.

Un momento emocionante por parte de Fernando Fiestas fue la
entrega a Charo, viuda de nuestro amigo Vicente Martín, de unos dibujos de su
autoría sobre la persona del poeta añorado. Otro momento especial, fue la
intervención de Ana Bella que siempre sabe cantar hasta más allá del alma.
Eran cerca de las nueve de la noche cuando la nostalgia
enturbió un poco nuestros ojos. Pero de repente, el pensamiento de tener muy
pronto el número 20 de la revista, nos renovó la esperanza.
(Fotografías de Carlos García Sánchez)
Cristina Cocca